Tambien esta VIII edición del Digital Tourist ha sido una inyección de vitaminas para la activación digital del ecosistema de los Destinos Turisticos Inteligentes.
El Digital Tourist 2025 destaca un año más la importancia de la digitalización en el sector turístico, y situa la Plataforma Inteligente de Destinos (PID) como una infraestructura clave para la gestión inteligente y colaborativa de los destinos turísticos; un espacio para integrar, relacionar y combinar datos públicos y privados para generar más inteligencia competitiva en los ecosistemas de los destinos españoles. Se han dado algunas respuestas y se han planteado muchas preguntas correctas
Algunos de los puntos clave que me han llamado la atención son:
– La PID ha pasado de ser un concepto a una realidad operativa, con más de 500 destinos implementándola.
– La gestión del turismo ha cambiado, pasando de enfocarse solo en la promoción a gestionar flujos, recursos y experiencias de manera eficiente.
– La tecnología debe tener un propósito claro y todos los asistentes han hecho un enfuerzo por comprender la arquitectura y principios operativos de la PID para diseñar soluciones útiles y escalables.
– La colaboración y el intercambio de datos entre destinos y empresas es fundamental para crear servicios turísticos innovadores y de alta calidad.
– España sigue ha ritmo acelerado posicionandose como lider Global de innovación turistica
En general, el congreso ha mostrado tambien un modelo de turismo sostenible e inclusivo que mejora la vida del visitante y del residente.
Para mi personalmente como conductor del evento han sido dias de enriquecimniento y aprendizaje. Aprender es crecer y crecer en conocimiento es increible
