Las elecciones al Parlamento Europeo se celebrarán del 6 al 9 de junio y   millones de personas participarán con su voto en la configuración del futuro de la democracia en Europa.  El Parlamento Europeo aprueba leyes que afectan a todos los europeos, las decisiones que se toman allí influyen en nuestras vidas más de lo que pensamos. Por eso cada vez que se acercan las elecciones al Parlamento Europeo me surgen muchas cuestiones.

Nos unen muchas cosas a los europeos y quizás lo más evidente es que tenemos una moneda común: el euro. Nos une también unas raíces comunes, pero probablemente de estas no somos tan conscientes y a este propósito me viene a la memoria el pensamiento del filósofo francés Brague: «Europa vive de una tensión y una división inexorables: entre judeocristianismo y paganismo, entre cultura y barbarie, entre Oriente y Occidente».  No solo Brague, son muchos los historiadores que consideran que el cristianismo es esencial para definir la identidad europea, ya que esta cultura ayudó a promover cuestiones como la limitación del poder político, la separación entre lo religioso y lo secular, la ley natural, la dignidad o la igualdad.

Pero mi pregunta pensando en Europa es sobre si existe todavía el pensamiento cristiano en nuestro tiempo en el ámbito político y social o si se ha convertido para muchos en algo del pasado sin valor actual. Desde mi perspectiva de creyente, considero el pensamiento cristiano como vivencia, como experiencia viva y no como un hallazgo arqueológico; constato que, hoy como ayer, tiene la capacidad de comprender y dar respuestas a cuestiones fundamentales que emergen de la vida de las personas para iluminar no solo la vida de cada uno a nivel personal, sino también a nivel social.

Sin embargo, la realidad es que el pensamiento globalista quisiera arrinconar el cristianismo al ámbito personal evitando que pueda expresarse a nivel social. En una época marcada por una tendencia netamente «nihilista» que interpreta el significado de lo humano y de la verdad del mundo sin perspectivas trascendentes, la cultura cristiana se relega y se confina una y otra vez al museo de las cosas anticuadas.

A todo esto, tengo que responder desde mi condición de estudioso, pero también como persona que, para el cristiano, su pasado, su historia no es algo que pasa, sino algo que viene. De hecho, el comienzo del cristianismo no es arqueológico, sino existencial; el comienzo por ese motivo sigue siendo cada “ahora”.

El mensaje de Jesús es siempre futuro, sobre todo porque es siempre la apertura a este Otro que es alfa y omega y que es el foco de convergencia de toda la evolución como señalaría Teilhard de Chardin.

La vida de los primeros cristianos desde sus comienzos llevaba en sí el principio que hizo florecer una impresionante construcción de civilización, que nació precisamente de una particular experiencia de vida. La cultura sólo puede surgir de la vida.

Me reitero por tanto en que la fe es una actitud integral de la persona. La fe es una experiencia vital, una convicción fundada y un compromiso personal. Por tanto, el cristiano no puede no insertarse activamente en el tejido de una sociedad determinada aceptando los desafíos de los tiempos y trabajando activamente para perfeccionarla.

Hace ya unos pocos de años el Papa Francisco, en un discurso ante el Parlamento Europeo, planteó la necesidad de construir juntos una Europa que no ponga al centro a la economía sino a la dignidad de las personas. Hacen falta cambios profundos para que eso sea así. El cristiano puede aportar mucho en este sentido.  Es nuestra responsabilidad tomar la mejor decisión posible en las próximas elecciones.

«¿Hay alguien que añore la vida y anhele largos días para saborear lo bueno?», dice el Salmo 34 al inicio de la Regla de San Benito, de cuyo carisma nació literalmente la gran civilización de Europa.

Escoge por tanto con tu voto lo que haga avanzar a Europa para bien y no para mal.

por @mbellido

La web del periodista Manuel Bellido Bello con opiniones, artículos y entrevistas publicados desde 1996. Manuel Bellido https://en.gravatar.com/verify/add-identity/09e264a7e3/manuelbellido% 40manuelbellido.com